Página de interés cultural, musical. Todo aquél que quiera compartir algo respecto a la educación, pedagogía, viajes y deporte

viernes, 15 de marzo de 2013

(H)A propósito

Me vuelve a "picar el gusanillo" del blog, cuando he leído todas las críticas hacia los aspirantes a maestros que se presentaron en las oposiciones en 2011 de Madrid.
Resulta ahora que en España somos todos unos super-cultos, con un nivel educativo por encima de la media europea. Pues bien, "el que esté libre de pecado que tire la primera piedra" (Juan 8,7). No somos ni más ni menos que un reflejo de lo que hemos tenido. Hacemos lo que nos inculcan. Y esto es, ver la tele y jugar a fútbol.
Los maestros, al igual que la mayoría de los socializados, son víctimas de ellos mismos, y de no poder luchar contra el sistema.
Por lo visto ahora un maestro no puede comete ningún error. Y menos un joven aspirante que le queda toda una vida laboral por delante. Se cometen errores (ortográficos) de escritura, bien por los nervios de la situación, bien por la rapidez que requiere un examen, o bien por ignorancia, no lo sé...
No pretendo justificar a nadie, ni abocarme a una abogacía de indigentes, pero lo que es cierto es que ese examen que sale a la luz un año después de haberlo hecho, fue un examen que muchos de los allí presentes no se lo esperaban, porque en la convocatoria de las oposiciones no lo dejaban claro. (y que conste que yo fue uno de los que aprobé). No justifico que pasen las gallinas por mamíferos, no saber dónde está Ávila, o por dónde pasa el Guadalquivir.
Pero lo que no podemos hacer bajo ningún concepto es criticar a un sector al que se menosprecia desde el momento que tenemos hijos, cuando alguien estudia la carrera de Magisterio. Y sin embargo se alaban los trabajos de economista y ministro.
Un maestro debe entrar a su formación con la mayor preparación posible a su primer año. Debería tener la nota de corte superior a las demás otras. Porque de esta carrera depende el futuro de cualquier zona. Si menospreciamos el trabajo de un maestro, estamos despreciando todo lo demás sin saberlo.
Seamos inteligentes, y no critiquemos sin fundamento, que la mayoría de los que ha levantado la voz sobre este tema, me temo que tampoco pasarían este examen.
Nos preparan para un futuro diferente, siendo este tema una noticia para desviar la atención y conseguir otros medios que todo el mundo sabe cuales son.
LA EDUCACIÓN DEPENDE DE NOSOTROS MISMOS. Apagad la tele, id  la biblioteca, salid a platicar con los seres conocidos y los no conocidos también. Estamos acostumbrados a que nos metan la información que les de la gana. INVESTIGAD, PENSAD, Y SONREID.
Los maestros y profesores son meros especialistas que ayudan a una comunidad educativa, que solventan problemas cuando nadie sabe que hacer. Trabajan de psicólogos, de abogados, de sociólogos, de administrativos, de jueces, de curanderos, de artistas, de filósofos y de tantas otras cosas que ayudan a un grupo que necesita aprender y adquirir experiencias.

De todas formas por mi experiencia hubo mucha gente que suspendió esa parte y quedó excluida de la oposición. Así que señores que han sacado esta noticia, no manipulen información que si andamos con estadísticas, puedo casi asegurar, que al 98% de los opositores aprobados no tuvieron errores tales.
Concretamente en mi tribunal éramos 116 y aprobamos 10.


Una última reflexión: Deberíamos cambiar de contexto el concepto de maestro. Ya que un maestro se entiende que es una persona que maneja una campo con maestría. Y se está pidiendo que se manejen muchas.



1 comentario:

  1. En estos días miles de aspirantes a ocupar una plaza como maestros en la Institución para la Educación Pública se enfrentan a sus nervios y a sus ilusiones. La gran mayoría han trabajado duro para este momento. Quiero animar a todos aquellos que persiguen esa oportunidad de cambiar las cosas y colaborar en la formación de personas; aquellos que sueñen con una sociedad mejor, donde los escolares tengan la oportunidad de aprender no solo lo que se corresponda con los contenidos didácticos, sino que crezcan con una mayor capacidad de elección, lo que les hará más libres. En cambio, espero que a los que se examinen persiguiendo solo un puesto de trabajo como funcionarios, comprendan que quizá ese no es su camino, por decirlo con un toque de prudencia. Un maestro no es un presentador de televisión, ni tampoco una persona que pueda ver en un examen la única oportunidad de vivir -más o menos- bien. Ánimo a los maestros. #apuestaporlacoherencia

    ResponderEliminar