Página de interés cultural, musical. Todo aquél que quiera compartir algo respecto a la educación, pedagogía, viajes y deporte

sábado, 6 de julio de 2013

Crónica del concierto de Ricardo Gallén


Teatro Góngora de Córdoba, 4 de Julio de 2013 a las 21:30 h.

Respondiendo al abundante público, Ricardo, estuvo una vez más a la altura de las expectativas. Fue un concierto de una pieza, en la que de principio a fin mantuvo el nivel al que nos tiene acostumbrados. Atendiendo a un vasto repertorio basado en obras de F. Sor y D. Aguado.


La primera obra con la que nos deleitó con su guitarra clásico-romántica fue la Fantasía 7 op. 30 de Fernando Sor. Una obra en tres movimientos, Introducción, allegretto con variaciones y Allegretto,  escrita en mi menor y dedicada a D. Aguado. Una sublime interpretación, al igual que su segunda obra: la Segunda Gran Sonata op. 25 de Sor, que ya empezó a arrancar “bravos” desde la grada.

Acto seguido, pasó a interpretar los Tres Rondós Brillantes op. 2 de Dionisio Aguado. Obra que hizo las delicias del gran público conocedor de la dificultad de un solo Rondó. Aunque tratándose de este gran artista, se acaban los adjetivos para hablar de estas tres piezas: Adagio, Polonaise; Andante, Allegro Moderato; y Andante, Allegro.

Por último y sin receso, nos deleitó con otra obra de F. Sor, la Gran Sonata op. 22 en do mayor, con sus cuatro movimientos. Allegro, Adagio, Minueto y Rondó. Destacando sus melodías sencillas con acompañamiento en los primeros movimientos, y el sinfonismo y elegancia del último.


            En definitiva, fueron dos horas de intenso espectáculo, en las que destacamos la calidad de la interpretación del ya galardonado con la medalla “Andrés Segovia” y reconocido artista internacional.

            Tras unos diez minutos entre vítores y aplausos, Ricardo nos regaló un último estudio de Sor, ya más relajado y por todos conocido a modo de Bis. Un concierto dónde tanto los expertos de la guitarra como los más estrictos aficionados, pudieron disfrutar de este repertorio clásico.

A título personal, incluir que respecto a la noche del 4 de Julio en Córdoba, se desató el rumor de que cabe la posibilidad que Ricardo Gallén no sea persona de este mundo. Ya es difícil interpretar una sola obra de esta índole, cuanto menos lo que nos deparó esa noche.
De todas formas, Gracias Ricardo.

2 comentarios:

  1. Confirmado, Ricardo Gallén no es humano. Un Ser Humano normal no puede hacer integrales de esa forma así como así., y sin parar ni náh!!

    Fascinante concierto y aún más fascinante post-concierto.

    Buena crónica Pedro!

    ResponderEliminar