Página de interés cultural, musical. Todo aquél que quiera compartir algo respecto a la educación, pedagogía, viajes y deporte

martes, 24 de julio de 2012

Resultados

Después del descanso estival para mi persona, paso a contar los resultados de la encuesta:

Para el que la hizo, a lo mejor recuerda las preguntas, pero para el que no y le pueda interesar le hago el resumen:

En un  primer apartado hago preguntas sencillas de aspectos generales como el sexo, la edad, la procedencia y pregunto si ha utilizado la formación a distancia.


Obteniendo los siguientes resultados:
De los entrevistados, han sido un total de 64 hombres y 36 mujeres.
Respecto a la edad, el grueso de los que han respondido (más del 50%) oscilan entre las edades de 25 y 40 años. 
Lo cual quiere decir que los que están interesados en este tipo de cosas, o bien han terminado la carrera y se centran en una formación a distancia, o están a punto de terminarla.

De modo anecdótico, el mayor porcentaje de encuestados giran en torno a Andalucía y Madrid (juntos suman un porcentaje superior al 50%), supongo porque la mayoría de los encuestados son de mi entorno.
Sorprendentemente, el dato sorpresa sin duda ha sido el referente a la pregunta de si ha utilizado alguna vez la enseñanza a distancia on-line. Simplemente hay que ver los resultados y comprobar que con este dato el e-learning es presente y está al alcance de muchos. 
El segundo apartado se refiere a los intereses, tanto de los cursos como de los sectores. En la primera sólo se podía elegir una opción, y en la segunda, varias.

En la pregunta de por qué tipo de enseñanza se ha interesado, sorprende que la balanza se haya decantado por la formación académica por encima de la de inserción laboral.
Y la explicación viene en la siguiente pregunta, que es en qué sectores le interesan los cursos. 
                               
Caben varias hipótesis, considerando que la mayoría de mis contactos hacen referencia a los sectores educativos y musicales, puede que haya decantado la balanza a estos sectores. Pero en mi entender creo que los resultados son los idóneos, ya que los que respondieron “otros”, del 16%, más de las tres cuartas partes se referían a idiomas/inglés.

En el tercer apartado, hago indagaciones sobre la localización y ubicación de los estudiantes con respecto a los centros. Haciendo referencia al lugar de estudio, preguntando si reside en una diferente comunidad autónoma a su centro de formación. Y lo otra, qué distancia existe entre el centro de formación y donde vive el encuestado.

La primera de real importancia, porque si de algo sirve el e-learning es para poder aprender de lugares que se encuentran a mucha distancia y se hace imposible y muy costoso su ingreso en el centro. Aunque hoy en día, se puede hacer lo mismo, teniendo el edificio a muy poca distancia y sólo acudir a él para recibir una tutoría personal. ¿pero, se llamaría e-learning?

El resultado es que el SI prevalece, aunque resalto otra sorpresa más, que es el alto índice del NO. Ya que se puede considerar que aunque vivimos en la misma comunidad podemos optar igualmente a una educación “sin salir de casa.” Como se puede ver en la siguiente gráfica que casi la mitad, se encuentran a menos de 50 Kilómetros de su centro de estudios.

Para el cuarto y último apartado, quería apuntar la calidad de la enseñanza y los factores sociales y económicos que provoca tanto a la persona como a su entorno.

Por lo que realicé estas preguntas con los consiguientes resultados.

Era de esperar que en los tiempos que corren, el instrumento más utilizado sea el ordenador personal, frente a cualquier otra cosa.
Respecto al tema económico destaco que casi la mitad de los encuestados valora que los precios sean normales, aunque los índices nos hacen apreciar que tienden a que sea una cantidad excesiva a pagar por nuestra formación.

En cuanto a la relación profesor-alumno y entre los mismos compañeros de curso, emprendía una pregunta de la que no podía esperar ni valorar un final claro. De hecho la que hace referencia a los profesores mantiene una media de NORMAL. 

Aunque si era de esperar el resultado de la siguiente pregunta. De los cuales hago referencia en los inconvenientes. Que este tipo de enseñanza no promueve la socialización entre los iguales, ya que apenas tienen relación con ellos.

Por último, los encuestados valoraron la calidad de los cursos. Tanto en didáctica, como en material.
La conclusión de esta votación es que apreciamos que está bien valorado, pero que todavía hay que mejorar mucho el sistema para que aporte una calidad apropiada de cara a la educación convencional.

Tuve el problema,  que el programa de las encuestas era de concesión semi-privada, y solo me dejó hacer cien encuestas como máximo, para poder ver las que están en espera habría que realizar el pago. Por ello, estas estadísticas no fueron más completas.

Esto fue todo, solo me queda agradecer al público que ha hecho esto posible. Y comentar que las gráficas son de elaboración propia y quien hizo la encuesta, sabe que las figuras de la encuesta son capturas del mismo enlace de internet www.e-encuestas.com 





No hay comentarios:

Publicar un comentario